Este blog está dedicado 100% a los juegos de mesa. Son aquellos que, como su nombre indica, necesitan el apoyo o base de una mesa. Son creados para la recreación familiar o para compartir con amigos.
En este momento, nos encontramos en un auge gigante de juegos de mesa. Existen decenas y decenas de títulos nuevos, pero es difícil categorizar unos mejores que otros; por eso creemos que es más fácil si te explicamos los tipos de juegos de mesa que existen, según tus gustos y preferencias.
EUROGAMES
Son aquellos que han sido creados en Europa. La mayoría de estos juegos son diseñados en Alemania (Uno de los países con mayor afición a los juegos de mesa). Son juegos, donde lo más importante es la estrategia y la mecánica; en ellos el azar pasa a un segundo plano.
La temática es simple pero divertida, se trata de gestionar una serie de recursos para optimizar nuestro turno mediante la toma de decisiones.
Ejemplo:
Carcassone: Amazonas: Los jugadores navegan sus botes hacia el Amazonas para descubrir abundante vida salvaje. Los jugadores obtienen puntos no solo por descubrir animales, sino también por visitar pueblos nativos y cursos de agua mientras su barco avanza en el Amazonas. El Amazonas está lleno de caimanes y pirañas que a menudo (y de manera algo impredecible) traen puntos a los que están más lejos río abajo (mueves tus botes hacia adelante cuando encuentras símbolos de botes en tus cursos de agua y también cuando no colocas ningún agua en el agua cursos o pueblos, ni chozas en selvas). El juego termina, como de costumbre, cuando todas las fichas se han agotado, y los dos barcos más abajo del río obtienen algunos puntos de bonificación (dependiendo del número de jugadores).
AMERITRASH
Por otro lado, los juegos Temáticos o más conocidos como «tira dados», son todo lo que quieras, menos basura (como su nombre indica). El término viene de un debate en contraposición a los juegos europeos. Aún así el término se ha hecho tan aceptable en muchas partes que ya es normal que a alguien le guste la “basura americana”. En ellos el factor suerte suele ser muy elevado, lo cual para muchos tiene su encanto (nada como tirar el dado y que salga exactamente el número que necesitabas).
Por lo general, estos juegos temáticos hacen referencias a “El señor de los anillos”, “Star wars”, “Harry Potter”, entre otros.
Ejemplo:
FILLERS
Estos son perfectos para los amantes de los juegos de mesa que no cuentan con suficiente tiempo, o les encanta echarse un par de partidas cortas después de una sesión de 2 o 3 horas de un solo juego.
Aunque el término suena algo despectivo, realmente se refiere a rellenar espacios de tiempo cortos; por ejemplo, estás en la universidad o tu trabajo y cuentas con media hora de tiempo libre, con esta clase de juegos puedes disfrutar al máximo ese tiempo con una o dos partidas. Por lo general son juegos de cartas y dados.
Ejemplo:
Dobble Es un juego de cartas que se basa en la velocidad, observación y reflejos, en el que los jugadores compiten por encontrar el símbolo que coincide entre las cartas. Más de 50 símbolos y 55 cartas, con uno, y solamente un símbolo idéntico entre cada carta ¿Serás capaz de descubrirlo?
PARTY GAMES
Estos tipos de juego son el alma de cada fiesta. Usualmente son juegos sencillos de explicar y que suelen aceptar un gran número de jugadores. Son temáticas divertidas que funcionan muy bien para introducir a tus amigos o familiares en ests maravilloso mundo de los juegos de mesa.
Ejemplo:
COLOCACIÓN DE TRABAJADORES
Hay juegos en los que cada jugador cuenta con cierto número de “trabajadores” representados por pequeñas fichas. En estos el objetivo es ir asignando tareas, trabajos o acciones a cada uno. Esta clase de juegos son llamados en inglés cómo “worker placement”. Usualmente el juego se gana tomando las mejores decisiones en cuestión de asignación de tareas.
Ejemplo:
Caverna; The Cave Farmers: ¿Estás listo para convertirte en el líder barbudo de una familia de enanos que vive apaciblemente en una pequeña cueva junto a las montañas? Prepárate para trabajar en el bosque que se extiende más allá de tu hogar y avanzar hacia las profundidades de la montaña que habitas. Incluye variante en solitario para familiarizarte con las 48 losetas de mobiliario con las que mejorar tu cueva.
ABSTRACTOS
Los juegos abstractos son aquellos en los que no hay una temática definida ni una narrativa clara; aquí lo más importante es la mecánica. La estrategia, tácticas y toma de decisiones definirán quién será el vencedor.
Ejemplo:
“PUSH YOUR LUCK”
Estos juegos, como dice su nombre en inglés, se basan de probar la suerte de cada jugador. Son juegos en los cuales se pueden tener estrategias, tácticas, o incluso agüeros, pero donde sólo la suerte es la encargada de decidir quién ganará. Básicamente son juegos de azar cuyas herramientas serán dados o cartas.
Su nombre hace alusión principalmente a que cada jugador decide hasta donde «empuja» su suerte.
Ejemplo:
Pandemic, Respuesta rápida: Es un emocionante juego de dados cooperativo en tiempo real. Realizad turnos lo más rápido posible, usando vuestros dados para entregar comida, agua, vacunas y otros suministros a las ciudades que lo necesitan desesperadamente. Si tu equipo y tú lográis entregar los suministros a tiempo, ¡vuestra misión será un éxito!
INFANTILES / FAMILIARES.
Juegos de mesa sencillos que se pueden jugar con niños. En estos el principal objetivo es la sencillez y la diversión, ya que se busca que los niños se diviertan al mismo tiempo que sus papás o acompañantes.
Ejemplo:
Mi primer tesoro de juegos: Es una colección de juegos para niños que atesora los juegos más bonitos. ¿Quién sabe cómo ayudar mejor al campesino Tino? ¿Y quién sabe dónde se han escondido los descarados animales de la dehesa? Estos 10 juegos de reglas sencillas y corta duración posibilitan un acceso exitoso al mundo de los juegos.
ROLL AND WRITE
Son juegos donde la mecánica principal suele ser tirar dados y anotar puntuaciones en hojas, como su nombre en inglés lo dice. Según las normas de cada juego y su mecánica, las tiradas irán dando diferentes puntuaciones, que se irán anotando en folios u hojas.
Muchos de estos juegos son válidos para jugar en solitario, aunque hay de todo. Y suelen ir con una gran cantidad de pequeñas hojas o libretas ya pensadas para apuntar los resultados de las tiradas.
Ejemplo:
DECK BUILDING
Son juegos en los que sueles empezar con un pequeño mazo de cartas de poca potencia, valor o puntos. El objetivo de este juego es ir robando cartas mediante las partidas para conseguir la mayor cantidad de puntos; al final del juego se irán encontrando cartas de mayor potencia que permitirán darle fin al juego escogiendo así a el vencedor.
Ejemplo:
Smash Up: ¡toma los mazos de 20 cartas de dos facciones, mételos en un mazo de cuarenta cartas y luego compite para aplastar más Bases que tus oponentes! Cada facción implica un mecanismo de juego diferente: los piratas mueven las cartas, los zombis traen las cartas de la pila de descarte, los dinosaurios tienen un poder enorme, y cada combinación de facciones brinda una experiencia de juego diferente.
¿Y mencionamos que los dinosaurios tienen rayos láser?
COOPERATIVOS
Hay juegos en los que los jugadores no son rivales, sino que su objetivo es trabajar en conjunto para lograr una meta determinada. Entre mejor trabajen en equipo, más fácil podrán lograr los objetivos del juego.
Un ejemplo típico puede ser: todos los jugadores tienen que escapar de una isla antes de que se hunda. O son héroes que tienen que derrotar a todos los monstruos y villanos en la partida. O los Escape Room, puesto que todos los jugadores cooperan para resolver las pistas y escapar.
Ejemplo:
WARGAMES
Los son juegos que también se juegan en torno a una mesa, pero suele ser una mesa mucho más grande, con grandes tableros que representan un escenario: puede ser una ciudad, una zona con colinas, ríos y caminos, un desierto… cualquier cosa. Se suele cuidar mucho la escenografía, con miniaturas muy detalladas y elaboradas con los edificios, árboles, chozas, y demás elementos.
Los jugadores manejan a un grupo de miniaturas con sus habilidades y características concretas, y deben cumplir una misión que puede variar en cada partida. Desde la obvia (destruir a los enemigos), hasta otras como llegar a un punto determinado, rescatar a un personaje no-jugador, defender un castillo o ubicación durante un número determinado de turnos, etc.
En los wargames veréis siempre a los jugadores usando reglas para medir distancias, puesto que el tablero no tiene cuadrículas, y la distancia que avanza cada miniatura, así como la distancia a la que llegan sus disparos, se miden por centímetros o pulgadas, según el juego.
Ejemplo:
Memoir ’44: Es un juego de mesa histórico en el que los jugadores se enfrentan en batallas estilizadas de algunas de las batallas históricas más famosas de la Segunda Guerra Mundial, incluida la playa de Omaha, el puente Pegasus, la Operación Cobra y las Ardenas.

LEGACY
Los juegos tipo Legacy suelen tener una campaña, o un “modo historia”, de modo que los jugadores irán avanzando en esa historia de manera que las decisiones que tomen en cada partida, afectarán las siguientes. Al final, se llegará al final de la historia, que puede ser uno u otro en distintos grupos de juego, según cómo han evolucionado las partidas.
Normalmente los juegos legacy tienen rejugabilidad para poder seguir jugando después de terminar la campaña, aunque no será lo mismo: la experiencia que tiene más valor es la primera partida, completar la historia por primera vez. Además, es habitual tener que destruir componentes del juego, modificarlos… con lo que no se podrá repetir la experiencia legacy, aunque sí jugar al juego “base”.
Ejemplo:
T.I.M.E. Stories: Al comienzo del juego, los jugadores están en su base de operaciones y reciben su informe de misión. El objetivo es completarlo en el menor número de intentos posible. Las acciones y movimientos de los jugadores utilizarán Unidades Temporales (TU), cuya cantidad dependerá del escenario y el número de jugadores. Cada intento se llama una «carrera»; una carrera equivale al uso de todas las Unidades Temporales a disposición de los jugadores. Cuando la TU llega a cero, los agentes son llamados a la agencia y reinician el escenario desde el principio, armados con su experiencia. El objetivo del juego es hacer la carrera perfecta, resolviendo todos los acertijos y superando todos los obstáculos de un escenario.
JUEGO DE ROL
Este tipo de juegos son interpretativos y narrativos. En ellos los jugadores asumen el «rol» de personajes imaginarios a lo largo de una historia o trama en la que interpretan sus diálogos y describen sus acciones. No hay un guión a seguir, ya que el desarrollo de la historia queda por completo sujeto a las decisiones de los jugadores. Por esta razón, la imaginación, la narración oral, la originalidad y el ingenio son primordiales para el adecuado desarrollo de esta forma dramatúrgica.
En cierto modo los juegos de rol son la versión adulta de los juegos de fantasía infantiles, como «policías y ladrones», «mamá y papá» o «indios y vaqueros», en los que los niños se imaginan ser un personaje que en realidad no son.
Ejemplo:
Calabozos y dragones: Es tu pasaporte a un mundo de emocionantes historias que se desarrollarán en tu imaginación. Esta caja contiene las reglas esenciales y todo lo que necesitas para jugar con personajes heroicos, que vivirán peligrosas aventuras en un mundo de fantasía. Cuando estés listo para más, amplía tus aventuras con el Manual del Jugador, la Guía del Dungeon Master y el Manual de Monstruos de la quinta edición de Dungeons & Dragons
TAKE THAT (TOMA ESTO)
Su principal característica es fastidiar al resto de jugadores. Por ejemplo, robándose cartas, quitándoles vidas o puntos, perjudicándolos… etc. Según la temática del juego, estas acciones pueden ser muy divertidas narrativamente. Por ejemplo, en el Munchkin, directamente puedes apuñalar por la espalda a otros jugadores, ayudar a los monstruos para que derroten al jugador que está combatiendo con ellos), o lanzarles maldiciones, etc.
Este tipo de juegos suele ser del tipo “los amas o los odias”, porque a mucha gente le parece muy divertido, pero según el carácter de cada uno puede haber piques, enfados, etc. Así que solo se recomiendan con gente que realmente se tome bien estos “ataques personales”.
Ejemplo:
Destreza
Los juegos de destreza son aquellos en los que se pone a prueba la concentración, habilidad manual y los reflejos. Muchos de ellos fomentan el desarrollo de habilidades mentales, como la estrategia, o conductuales, como la paciencia. Pero no son las únicas, también ayudan a desarrollar las habilidades psicomotrices de los más pequeños. Y a entrenarlas cuando somos adultos.
Ejemplo:
ANIMAL SOBRE ANIMAL: Es un juego de apilamiento simple, listado para niños de 4 a 99 años, con 29 lindos animales de madera.
Este juego, destinado a niños, es igualmente popular entre los adultos.
Dungeon Crawler
Es un tipo de aventura para juegos de tablero, de rol y videojuegos en la que los personajes jugadores exploran una gran mazmorra (u otra estructura laberíntica similar como un castillo o una cueva), luchando contra los dragones, orcos y cualquier otro monstruo que se encuentren en su camino y recolectando los tesoros que protegían. El término puede emplearse con un sentido peyorativo, ya que los juegos de mazmorras suelen carecer de argumento significativo y de consistencia lógica.
Ejemplo:
Estos fueron los tipos de juegos de mesa que llenarán tus tardes de adrenalina y diversión, disfrútalos con tus amigos o familia, en especial en esta época de cuidarnos todos en casa.
Si quieres conocer muchas más juegos nuestra tienda te espera: https://todologeek.com/tienda.
Si quieres mantenerte al tanto de memes, noticias, productos geeks y mucho más, nos encuentras en estos canales:
Nuestra tienda: https://bit.ly/2Dr6nud
Facebook: https://bit.ly/3io5mlq
Instagram: https://bit.ly/3fDQbCQ
Facebook Streamings: https://bit.ly/30CMp8r
Youtube: https://bit.ly/30F3Gh9
Noticias al correo: https://bit.ly/3a9ksIp